Wushu
Las artes marciales chinas, agrupadas bajo el término de Wushu, constituyen una joya de la cultura tradicional del país, donde se han practicado por miles de años, al punto de quedar profundamente insertadas en la memoria colectiva.
Historia de Wushu.
​
La práctica del Wushu se ha transmitido de generación en generación y hoy destaca como deporte tradicional. El Wushu tiene ricas connotaciones culturales y se practica en diversas formas con el fin de fortalecer la salud, crear capacidad de autodefensa, competir, actuar, intercambiar técnicas, fomentar la amistad y cultivar los sentimientos. Es un arte que encanta a personas de los más diversos niveles culturales y que cada día tiene más seguidores en el extranjero.
​
En tiempos modernos, el Wushu ha ido adoptando a las nuevas necesidades, en especial a la práctica deportiva, hasta ser la disciplina más importante del país. Al declararse la República de China, surgieron muchas organizaciones populares de boxeadores y guerreros. En 1927 se fundó en Nanjing la Casa Central de Wushu, y en 1936 el país envió un equipo de artes marciales a las Olimpiadas celebradas en Berlín, en calidad de demostración.
​
Tras la fundación de la República Popular China, el Wushu ha recibido nuevos impulsos. En 1956, la Asociación China de Wushu estableció sus sucursales y equipos en todo el país, permitiendo que su práctica llegara a las masas como nunca en la historia, lo cual contribuyó a desbrozar caminos para la prosperidad de este deporte. En 1985 en Xi’an se efectuó el primer torneo-invitación internacional de Wushu. Dicho encuentro sirvió para dejar establecida la comisión preparatoria de la Federación Internacional de Wushu, lo que constituyó un hito histórico en este sentido. En 1987, tuvo lugar en Yokohama, Japón, el primer campeonato de Wushu, símbolo de su incorporación de los Juegos Asiáticos. En 1990, el Wushu fue incluido oficialmente en los eventos de competición de los XI Juegos Asiáticos. En 1999, la Federación Internacional de Artes Marciales fue reconocida por el Comité Internacional Olímpico como miembro de su federación de eventos individuales, lo que significa que en un futuro cercano el Wushu podría situarse entre las justas olímpicas, lo que constituiría un merecido homenaje a esta práctica milenaria, tan enraizada en la cultura china.



Describe your image
