top of page

Armas Flexibles.
 

1. Generalidades.

Las armas blandas, como una variedad de las artes marciales, son aquellas unidas por eslabones como anillos, cadenas y cuerdas, a saber, el garrote de tres segmentos, látigo de nueve segmentos, dardo de cuerda y garra volante.

 

Este tipo de armas se desarrolló más tarde que otras popularmente usadas por los grupos étnicos del norte y noroeste del país. En la dinastía Song del Norte (960-1127) aparecieron en los ejércitos armas similares a las blandas, pero no se encontraron los detalles de las “18 habilidades militares”, aunque se mencionan sus nombres en algunos libros. Hasta la dinastía Ming (1368-1644) se leyó el contenido concreto en los libros y archivos, que incluye el arco, ballesta, lanza, sable, espada, escudo, hacha, alabarda, látigo, maza, horca, rastrillo, cuerda, etc.

 

En la evolución de las armas del Wushu, las blandas fueron perfeccionándose, sobre todo en los tiempos de Ming y Qing (1644-1911), y encantaron a las personas practicantes de las artes marciales por sus múltiples funciones y ataque por sorpresa, además de ser fáciles de llevar.

 

Entre las diversas escuelas, cada una prefería la suya. Las más famosas abarcan el látigo de nueve segmentos, garrote de tres segmentos y dardo de cuerda.

 

Las técnicas de estas armas consisten en el barrido, colgadura, corte, perforación, figura-8 de muñeca, etc., caracterizadas por la agilidad del cuerpo, combinación de la dureza y la flexibilidad, enrollamiento del arma al cuerpo, continuidad de los desplazamientos y lanzamiento y retirada del arma con facilidad.

2. Contenido.

De acuerdo con las formas de unión y materiales, las armas blandas se dividen en las siguientes variedades:

 

1) Armas blandas.

A ellas pertenecen generalmente las armas hechas con segmentos metálicos conectados con anillos de hierro. La variante representativa es el látigo, que incluye los de tres, siete, nueve y trece segmentos. En el movimiento de las artes marciales

modernas, el de nueve segmentos es más típico que otros.

 

2) Armas blandas de palos.

Están compuestas por segmentos de madera, unidos con anillos o cadenas de hierro. Son conocidos el garrote de tres segmentos,

palo de extremo delgado y palo con cadena. Hoy en día los primeros dos son más populares en la ejercitación.

 

3) Armas blandas de cuerdas.

a- De dardo arrojadizo.

Es un arma de cuerda culminada con un dardo metálico, perteneciente al arma arrojadiza, representada por el dardo de cuerda.

 

b- De cabeza de martillo.

Arma de cuerda en cuyo extremo o extremos se sujeta una cabeza de martillo, llamado también martillo volante, perteneciente al arma arrojadiza. Las más conocidas son los martillos Liuxing (estrella fugaz) y Lianzi (cadena).

 

c- Otras armas.

Existe una gran variedad de armas blandas, algunas de las cuales han desaparecido, como la cadena con dos puntas de espada y la red Shaolin.

3. Características de las habilidades.

1) Flexibilidad de la muñeca.

Las armas blandas se unen normalmente con anillos o cuerdas elásticas y correosas, lo que requiere un manejo ágil de la muñeca, para que la fuerza corporal pase al arma a través ella y el brazo. Tomemos como ejemplo el látigo de nueve segmentos, que como su nombre lo indica, está compuesto por nueve partes metálicas, conectadas con anillos de hierro. En la demostración es necesario girarlo rápidamente, con la fuerza interior y exterior de la muñeca.

 

2) Adaptación de la explotación de la fuerza.

Los movimientos de las armas blandas suelen ser extensos y rápidos con pasos para barrer y esgrimir, por lo que se debe observar el principio técnico de adaptarse a la explotación de la fuerza y cambiar la postura apropiadamente, desarrollar la fuerza de la cintura y el

brazo y dominar la inercia, gravedad y fuerza centrífuga.

 

3) Firme pero suave.

La combinación de la rapidez y la lentitud y de la fuerza y la gracia constituye una de las características importantes de la ejercitación de las armas blandas, entre las que destaca el martillo Liuxing (estrella fugaz). Esta es un arma compuesta por una o dos cabezas metálicas de martillo, sujetas a una cuerda larga. En el entrenamiento, el practicante necesita lanzar de súbito el martillo hacia el objetivo, luego de enrollarlo por el cuerpo mediante la cuerda y retirarlo en forma suave.

4) Integración del cuerpo y el arma.

Es la esencia de las técnicas. En el ejercicio de cualquier arma blanda hay que conocer su principio y emplearlo adecuadamente, para perfeccionar la pericia y fortalecer la salud, haciendo que el arma y el cuerpo se coordinen de forma efectiva y sus fuerzas estén en plena armonía.

4. Movimientos y métodos básicos.

Debido a que las armas blandas son una disciplina especial, se deben aprender seriamente sus rutinas básicas y dominar sus métodos de empleo, a fin de promover la unidad de las diversas partes del cuerpo y las armas y elevar la calidad de los ejercicios.

 

1) Armas blandas.

Toman el látigo de nueve segmentos como el arma representativa, cuyos desplazamientos principales comprenden:

 

a- Empuñado del látigo:

Normal y de reverso.

 

b- Enrollamiento del látigo: la habilidad usual para apresar al enemigo.

En el desplazamiento de figura-8, se aprecia cómo el practicante se enrolla el látigo en alguna parte del cuerpo y busca la oportunidad para lanzarlo por sorpresa. Las técnicas más conocidas son el enrollamiento de cuello y codo.

 

c- Barrido del látigo: movimiento de ataque que barre la parte inferior a las rodillas del adversario.

 

d- Figura-8: las destrezas de figura-8 del látigo de nueve segmentos son las básicas dedicadas también a la protección del cuerpo. Se dividen en normales, reverso y entrecruzamiento. Este movimiento artístico se demuestra desde el comienzo hasta el final de la serie de trucos correspondientes.

 

e- Látigo de espaldas: técnica básica. El cuerpo se mueve a la par del látigo, haciendo que su punta sea oblicua hacia abajo, y el brazo izquierdo oblicuo hacia afuera y luego tendido hacia abajo, mientras que la mano derecha jala el látigo, para que sea lo más derecho posible.

 

f- Retirada del látigo: cuando terminan el último desplazamiento, juntan todo el látigo en forma ordenada en la mano.

 

2) Armas blandas de palos.

Entre estas armas, el garrote de tres segmentos es la más representativa. Veamos sus habilidades.

a- Forma de agarre: en el medio, un extremo o dos extremos.

 

b- Figura-8: los movimientos son similares a los del látigo de nueve segmentos, divididos en dobladura normal, de izquierda y derecha, de una sola mano y de reverso.

 

c- Figura-8 superior: agarre con dos manos el medio del arma, haciendo movimientos circulares por encima de la cabeza o sobre la espalda, alternando las manos.

 

d- Retirada del garrote: la postura final. Dobla un segmento con la mano izquierda y las dos manos sostienen el garrote. Enseguida se dobla el otro segmento con la mano derecha y termina la serie.

 

3) Armas blandas de cuerdas.

Tomemos el dardo de cuerda como ejemplo:

 

a- Lanzamiento: es un movimiento ofensivo lineal, realizado siempre después del enrollamiento. El dardo se puede lanzar desde el cuello, codo, pierna y pie, y también directamente desde la mano.

 

b- Enrollamiento: es el movimiento circular después de que la cuerda sujetada con un metal se enrolla en varias espiras sobre el cuerpo o alguna de sus partes, tales como la cabeza o alguno de los cuatro miembros. En el curso del enrollamiento se requiere que los

movimientos sean adecuadamente circulares, con la cuerda pegada al cuerpo.

 

c- Retirada: se exige que después de lanzar el arma, la retiren de inmediato, cambiando del movimiento lineal al circular. Es el fin de una serie completa y también el comienzo de otra nueva.

5. Ejercitación básica.

 

Para aprender las artes marciales de armas blandas hay que realizar primero ejercicios fundamentales, para empezar luego los integrados o las habilidades y trucos. Las formas y métodos son diferentes, según cada arma.

 

1) Armas blandas.

a- De figura-8.

Muchos movimientos de las armas blandas se cumplen en diversas figuras-8. En la etapa inicial se deben hacer ejercicios de figura-8 simple, prestando atención al desplazamiento lineal y el movimiento circular del arma. Es menester mantener el cuerpo equilibrado, evitando el bamboleo. Luego de los movimientos artísticos simples, se pueden emprender los combinados.

 

b- Cooperación de la mano izquierda.

En la ejercitación de los movimientos integrados de figura-8, la mano izquierda debe cooperar ágilmente con el arma, en aras de elevar la calidad del cumplimiento de esos movimientos y mejorar el estilo de demostración en su conjunto.

 

2) Armas blandas de palos.

a- De figura-8

Los movimientos de figura-8 forman parte principal de los ejercicios básicos de las referidas armas, que incluyen la figura-8 normal, la de reverso y la de entrecruzamiento, también la de dobladura normal, de izquierda y derecha, de una sola mano y de reverso. En la práctica de estos trucos es preciso dar importancia a la coordinación del cuerpo y el arma.

 

b- Del agarre.

Se exige estrictamente el agarre del arma. En el entrenamiento se efectúan los movimientos complicados mediante el cambio hábil de agarre del arma por las dos manos. El dominio experimentado de estas técnicas ayuda mucho a la toma del arma y al practicante a

protegerse en la ejercitación.

 

3) Armas blandas de cuerdas.

a- Movimiento individual.

Las habilidades y trucos de las armas de cuerdas están compuestas normalmente por los movimientos individuales, por lo que es importante aprender bien cada uno de ellos.

b- Enrollamiento y lanzamiento.

El arma de cuerda es difícil de aprender. En la ejercitación se debe mantener pleno contacto entre el cuerpo y el arma. La cuerda sujetada por un metal en el extremo suele necesitar enrollarse en alguna parte corporal varias veces, antes de lanzarse la cabeza del dardo. El principal contenido del ejercicio consiste en el enrollamiento corporal. Los movimientos de conexión se realizan siempre por medio de la figura-8, cuyos puntos esenciales son similares a los de las armas blandas en general.

 

4) Principios del aprendizaje.

El punto de aplicación de las armas blandas es complicado y cambiable, y la medida de la fuerza y las destrezas resultan difíciles de controlar. Por esta razón hay que comprender bien los fundamentos de la estructura material y características de la mecánica del arma, prestando atención al entrenamiento de las habilidades básicas, profundizando la capacidad de percepción del arma y dominando correctamente los métodos de su uso.

 

No se debe procurar obtener resultados inmediatos, sino aprender las pericias de dichas armas en forma gradual y ordenada, conforme a sus peculiaridades. Por ejemplo, en cuanto a la técnica de enrollamiento del látigo en el cuello, se requiere que luego de una semana de práctica, comiencen a agregarse los movimientos de figura-8, sobre todo para los principiantes. Es aconsejable proceder de lo fácil a lo difícil.

bottom of page