top of page

Vara (Gun Shu)

1. Generalidades.

El garrote (gun) es una de las armas más antiguas del mundo, o sea, la primera usada por el hombre. En los tiempos primitivos la gente comenzó a emplear palos hechos con ramas de árboles para cazar y defenderse, actividades instintivas de producción. En las guerras posteriores el garrote se convirtió en un arma según las necesidades de lucha y con la creación y desarrollo de sus diversas habilidades, pasó a ser gradualmente un arte marcial.

 

Dentro del Wushu ésta es considerada un arma larga y también uno de los principales eventos de competencia marcial dentro y fuera del país. Durante largo tiempo, debido a su concepción fácil y métodos claros de aprendizaje, esa arma sin filos ha encantado popularmente a los jóvenes para el fortalecimiento de su salud y defensa.

 

Nuestros antepasados, en la evolución social, elevaron continuamente sus conocimientos del garrote y, con sus incansables esfuerzos, mejoraron, añadieron, desarrollaron y perfeccionaron las destrezas de su manejo. En la dinastía Ming (1368-1644), el Wushu chino logró progresar en mayor medida. El reputado estratega militar Qi Jiguang, que dirigió la resistencia contra los invasores japoneses, al ver que los trucos de lanza de la familia Yang fueron descubiertos unos tras otros por el enemigo, se dedicó a estudiar el garrote Shajia, para compensar las deficiencias de la lanza.

 

Hay dos tipos de garrote (de 2,6 m y 4 m de largo), el normal y el grande. El primero era una de las armas utilizadas en el campo de combate y el segundo servía para la ejercitación corporal y aumentar la fuerza de los brazos. Yu Dayou, famoso general de la resistencia antijaponesa en la dinastía Ming, fue un maestro del garrote. El hecho de que 13 monjes de Shaolin, armados con palos salvasen al príncipe Li Shimin, en la dinastía Tang, hizo que su práctica se extendiese por todo el Imperio del Dragón y que esta arma fuese asociada al Templo Shaolin hasta nuestros días.

 

Durante la dinastía Ming, junto con numerosas escuelas de boxeo, la porra progresó hasta un nivel muy alto con distintos estilos y manuales de gráficos y teorías. Las conocidas variantes de Shaolin y Qingtian han trascendido hasta nuestros días.

 

A medida que pasaban las épocas, el arte marcial del garrote, que había desempeñado un importante papel en el combate, dejó su servicio militar y devino buen instrumento de ejercicio, encantador para el pueblo y un evento de competencia formal del Wushu.

 

En la actualidad, sobre la base de continuación de las habilidades tradicionales, se han unificado el contenido y las técnicas estandarizadas y se han compilado las series de desplazamientos para la competición deportiva o los trucos autoseleccionados, según las reglas establecidas. Además algunas artes tradicionales siguen transmitiéndose entre el pueblo.

 

En 1958 la Comisión Estatal de Cultura Física redactó las series de artes marciales del garrote para grupos A y B y primarios, impulsando activamente la popularización y el aumento del nivel del Wushu. Hoy en día, el artefacto se incluye en las competencias marciales como un arma larga, sobre todo después de los XI Juegos Asiáticos, cuando logró incluirse en los programas de las competencias internacionales y ser reconocido por el mundo.

2. Contenido.

Las formas de ejercitación del garrote incluyen la individual, la de dos o tres personas y la colectiva. Este instrumento, sencillo y práctico, ha sido preferido siempre por los estrategas militares y maestros del Wushu. En la dinastía Ming ya existían numerosos artes prestigiosos de él, por ejemplo Tengshe Bang, Ziweishan Gun, Zhangjia Gun, Qingtian Gun, Hetu Gougan, Niujia Bang de Shanxi y Yu Dayou Gun. A la vez se conocían Wuhuqunyang Gun, Shaolin Gun, Baimei Gun, Fengmo Gun, Tianqi Gun, entre otros.

 

El garrote está compuesto por la punta, el mango y el cuerpo, dividido en el segmento de la punta, el medio y el del mango. Tiene distintas longitudes y según los requerimientos de entrenamiento: el largo es de unos 2,6 m de largo, el del “Qimei Gun” va de la tierra a las cejas del practicante y el del “Tiaozi”, de la tierra a la frente y es más delgado que otros.

 

Los garrotes se dividen en largo y corto. En las competencias marciales modernas, la longitud del palo debe ser igual que la altura del practicante y el diámetro de la parte inferior a la línea media no puede ser menor a 2,29 cm para los adultos masculinos, 2,13 cm para los femeninos, 2,13 cm para los jóvenes mayores de 14 años y 2,03 cm para los menores de esa edad, 2,03 cm para las jóvenes mayores de 14 años y 1,9 cm para las menores de la misma edad. No hay restricciones para los niños.

 

El arma se clasifica en Da Gun (grande), Qimei Gun, Sanjie Gun, Shaozi Gun, etc. Al emplear la primera se necesita una fuerza considerable de brazos, cintura y piernas; en la ejercitación con el Qimei Gun, se puede saltar, cortar, barrer y agitar ágilmente. El Sanjie Gun (de tres segmentos, conectados con anillos de hierro) es fácil de llevar y se puede alargar y acortar en los desplazamientos; mientras el Shaozi Gun es un tipo algo corto, que incluye el individual y el doble.

 

Siendo un arma principal del Wushu, para reforzar los ataques, los antepasados crearon una forma de llevar ocultamente, es decir, doblar el palo en dos segmentos conectados con una cadena. En el combate lo abrían, para que este explotara una fuerza muy dura.

 

También conectaban un palo largo y otro corto, llamado “Shaozi Gun”. En la ofensiva sus destrezas eran difíciles de prevenir. El garrote de tres segmentos tenía sus propias características de ataque con una fuerza invencible. El de varios segmentos es ya un látigo.

 

A pesar de sus distintas formas, las habilidades del garrote son blandir, cortar, barrer, lanzar, abrir, colgar, perforar, etc. Este arte marcial sirve actualmente para fortalecer la salud y tiene sus peculiaridades en la ofensiva y demostración deportiva y artística.

3. Características.

Las características del garrote se basan en la rapidez, continuidad, vigor, agilidad y variabilidad y un golpe para derribar a un conjunto de adversarios. En los ejercicios, los movimientos plenos de articulaciones, saltos y volteos del cuerpo ayudan a flexibilizar los músculos y ligamentos y la espina dorsal. Benefician también las funciones del sistema nervioso central, los órganos de equilibrio y los sistemas cardiovascular y respiratorio.

 

Entre las múltiples escuelas del Wushu, las destrezas de demostración del garrote, pese a sus formas diferentes, son idénticas en lo fundamental y se resumen en los siguientes cuatro aspectos:

1) Un golpe a varios oponentes. Las técnicas principales consisten en blandir, cortar y barrer. Aunque el palo no tiene filo, si uno toma bien la parte conveniente para explotar fácil la fuerza, sirve como arma eficaz que puede propinar un golpe fuerte. Se emplea contra los enemigos a cierta distancia con medidas simples. Al blandir el palo en un círculo, uno puede atacar a los adversarios del frente y a los que se encuentran a la espalda, como si arrollara a miles de ejércitos, recurriendo a las tácticas de ofensiva como medio de defensa. Para dominar estas habilidades, es menester aprender bien sus puntos esenciales y combinarlos con los trucos del garrote.

 

2) Uso conjunto de la punta y el mango. Dado que se debe agarrar con dos manos el palo, la punta y el mango se usan al mismo tiempo. Así se puede prestar igual atención a la izquierda y la derecha, a lo que está lejos y lo que está cerca y vencer al enemigo con movimientos ágiles y cambiantes, según la situación concreta. El mango sirve generalmente para levantar, tocar y asestar un golpe horizontal o hacia abajo y la punta se usa más para cortar, barrer y blandir, mientras que los dos se combinan en muchos casos para golpear, abrir y torcer. Este arte se caracteriza por sus ataques libres e intensos y cambios interminables. Hay que dominar las leyes de empleo de la fuerza y las habilidades, desde los movimientos lentos hasta los rápidos y practicarlos en forma repetida, para manejar el palo con facilidad.

 

3) Aplicación colectiva de lo largo y lo corto. El arma larga puede utilizarse en distancias cortas. El ataque largo comprende cortar, barrer y blandir y el corto toma como métodos perforar, puntear y apretar. Cuando el enemigo se acerca, se cambia la ofensiva larga por la corta con los desplazamientos de retroceso, golpes de punta y mango del palo y la combinación de las ofensivas larga y corta. En la danza del palo, se requiere tanto un golpe o varios como un ataque hacia adelante y atrás, ocultando la intensidad en la desatención y cambiando el uso del ataque largo y del ataque corto.

 

4) Distintos trucos con el cambio de mango y ataques con el agarre del mango. El palo puede agarrarse por cualquier parte, por lo que al cambiar de mango, surgen distintos trucos, y si quiere atacar, uno debe agarrar el mango. Este es el principio fundamental del garrote.

4. Habilidades.

Las rutinas modernas del juego del palo son múltiples, con movimientos enérgicos, continuos y variables. En la ejercitación de cortar, perforar, blandir, barrer y abrir, hay que hacer hincapié en el agarre libre, para que el palo funcione ágilmente en la mano. Se exige realzar las peculiaridades de la integración del cuerpo y el palo, la punta y el mango del palo, el acierto del punto de la fuerza, la rapidez y el ímpetu, mostrando las destrezas del “golpe con los dos extremos del palo” y “un golpe a varios”.

 

Principales métodos de desplazamientos:

 

1) Bo Gun: Bo significa agitar la punta con fuerza, ligereza y estabilidad sin grandes movimientos.

 

2) Sao Gun: Con la punta blandiendo horizontalmente en la altura inferior de la cintura, el palo barre con energía y velocidad, para que la fuerza llegue a la punta.

3) Lun Gun: Se blande horizontalmente el palo con una o dos manos, hacia la izquierda o la derecha, menos de un círculo y si se voltea el cuerpo, la postura no debe sobrepasar dos círculos. Se requiere realizar esta rutina con rapidez y violencia a fin de que la fuerza llegue a la punta.

4) Chuo Gun: Exige que la punta o el mango del palo perfore hacia adelante, al lado o atrás con la explotación de la fuerza corta y que ésta llegue a la punta o el mango.

5) Pi Gun: Pi significa cortar de arriba abajo, rápida y fuertemente con la fuerza en la punta del palo.

6) Liyuan Wuhua: Agarra el palo por el medio con dos manos, haciendo que este gire desde arriba hacia adelante y abajo, en forma de círculo vertical, a ambos lados del cuerpo, con rapidez y continuidad.

7) Tiliao Wuhua: Toma la parte terciada del palo, haciendo que este gire desde abajo hacia adelante y arriba en forma de círculo vertical a ambos lados del cuerpo, con rapidez y continuidad.

Elementos esenciales de la ejercitación:

1) Métodos de agarre diestro. Se trata de una técnica de agarre que incluye el agarre completo o parcial, la ubicación por la parte delantera o trasera, el cambio de agarre por dos manos y el ataque con el extremo del mango.

El uso y los cambios de las habilidades de palo se basan en distintas formas de agarre, de modo que los desplazamientos sean rápidos. Por ejemplo para golpear hay que agarrar fuertemente el arma, pero en algunos juegos no se debe empuñar duramente, como la demostración de la danza, en la que se pasa de una mano a otra. Por ello el manejo correcto y ágil es muy importante para la práctica de este arte marcial.

 

2) Coordinación entre el cuerpo y el arma. Las líneas de movimiento de las armas largas son bien horizontales y verticales. Las primeras se refieren a que el palo se mueve paralelamente al suelo, tales como blandir y barrer, y las segundas comprenden los movimientos perpendiculares al cuerpo, a saber, cortar y abrir y posturas artísticas. Si el cuerpo y el arma no pueden cooperar armoniosamente, sobre todo por la rigidez de la cintura y la muñeca, el palo tocará al cuerpo y la fuerza no funcionará libremente. Por consiguiente, siempre y cuando la cintura y los hombros se muevan en coordinación con el arma y las muñecas se refuercen aprovechando bien la oportunidad, las habilidades del palo se desplegarán según la voluntad del practicante.

 

3) Correcto punto de fuerza. El dominio perfecto de las líneas de ofensiva y defensa del garrote, sus métodos de explotación y llegada de la fuerza asegurarán el correcto punto de ésta. Por ejemplo, al cortar, primero la mano delantera agarra el palo por la mitad, levantando la punta, mientras la otra mano eleva el mango y luego la mano que está detrás aprieta el palo hacia abajo mientras que la otra lo empuja hacia adelante, para que la parte delantera corte de arriba abajo vigorosamente, con toda la fuerza concentrada en la punta, partiendo desde la cintura.

5. Observaciones.

 

En la ejercitación del palo, se debe prestar atención a los siguientes aspectos:

 

Sitio de ejercicios. Generalmente se divide en dos tipos, bajo techo o al aire libre. En el primer caso, es preciso considerar el espacio del lugar. No es conveniente realizar ejercicios cuando el techo es bajo y los movimientos queden restringidos, las instalaciones destruidas y la seguridad del practicante amenazada. Se requiere por lo menos un espacio de dos metros de alto, sin obstáculos a su alrededor, para evitar algún accidente. Además, debe fijarse en todo y andar alerta, a fin de no tocar a los espectadores. Si se desea entrenar en el parque o las inmediaciones de un camino, hay que seleccionar un sitio con suelo plano sin cosas inútiles, para evitar las heridas en las piernas.

 

En cuanto al palo no hay restricciones sobre la calidad de material, que depende del gusto y objetivo del practicante. Si se quiere aumentar la fuerza de los brazos, puede elegirse el palo de material duro y pesado, incluido el de hierro. Otros prefieren uno ligero, de alguna aleación. En las provincias de Jiangxi y Hunan, a muchos aficionados les gusta usar el palo de madera, mientras en Sichuan y Yunnan, el de bejuco es muy popular. Asimismo, cada practicante decide la longitud y el tamaño que le convengan.

 

Antes de la ejercitación, es indispensable examinar con esmero si existe la posibilidad de fractura del palo, para evitar una lesión por accidente deportivo. Al mismo tiempo, se debe respetar a otras personas y no apuntar el arma hacia ellas, con el fin de no causar daños accidentales o disputas innecesarias.

 

Después de terminar los ejercicios, es aconsejable que se limpie el palo y se guarde en la funda.

bottom of page