Chang Quan (Boxeo Largo).
Muchos estilos tienen este nombre como referente a sus formas largas (más de 50 técnicas), forma de largo alcance (cuya estrategia está basada en la pelea a larga distancia) o una historia larga (como que el estilo creado por el Emperador Taizu hacia los años 927-976). También hay una creación moderna del Instituto de Artes Nacionales de Nanjing con este nombre, es principalmente una compilación de muchas formas o estilos norteños antiguos (Tan Tui, Lian Bu Quan, Beng Bu Quan, Gong Li Quan,..) y es llamado a veces Bei Shaolin Quan o Shaolin Quan.
Existe una compilación de los chino musulmanes (Cha Quan, Hua Quan, Pao Quan y Hong Quan) que en 1956 llegó a ser muy popular, desde este Chang Quan, el Wushu moderno ha creado un método para la demostración de estilos, con posturas muy bajas, largas técnicas y movimientos acrobáticos bonitos.
El Chang Quan o el estilo de boxeo largo chino, es el termino general para una docena de estilos de boxeo chino, estas incluyen el Cha Quan (boxeo de la familia Cha), Meihua Quan (Boxeo de la flor de ciruelo), Hua Quan (Boxeo de China), Paochui (Boxeo de cañón), Hong Quan (Boxeo rojo), Shaolin Quan (Boxeo de Shaolin), Fanzi Quan (Boxeo acrobático), etc. Según los registros históricos existentes, durante la última mitad de la dinastía Ming (1368-1644) habían aparecido ya diferentes clasificaciones de los estilos de boxeo o lucha. Esta clasificación se hizo más detallada durante la dinastía Qing. En el transcurso de la dinastía Ming, el general Qi Jiguang y el Maestro de Wushu, Cheng Chongdou, analizaron las diferencias entre el boxeo largo y la lucha a corta distancia, categorizaron 32 posturas o movimientos practicados por el primer emperador Taizu de la dinastía Song, también conocido como Zhao Taizu Chang Quan o el estilo de boxeo largo del emperador Taizu, y el estilo Mianzhang Quan como el estilo de boxeo corto. El estilo de lucha de largo alcance moderno ha programado en sus rutinas los puntos fuertes del boxeo de la familia Cha, del boxeo de la flor o Meihua, del boxeo de cañón o Paochui y del boxeo rojo u Hong Quan. Las bases de las diferentes formas de mano, técnicas de mano, trabajo de pies, formas de los pasos, manual de maniobra, posiciones del cuerpo, movimientos de los ojos y las piernas, equilibrio, salto y brinco, están estandarizados y coreografiados según la dirección del movimiento en las formas del boxeo largo. Los saltos, brincos, elevaciones y caídas están programados en diferentes rutinas de entrenamiento con diferentes grados de dificultad, como por ejemplo; el estilo de boxeo largo para principiantes y el estilo de boxeo largo para jóvenes. Las principales características del boxeo de largo alcance son su expansividad y su gracia en la postura, su agilidad y velocidad del movimiento. Los luchadores de boxeo largo luchan hasta el extremo de la longitud de sus brazos, se mueven rápido, saltan alto y lejos, y combinan la dureza y la suavidad, los movimientos rápidos y lentos, el movimiento y la quietud. Sus movimientos son claramente rítmicos, su generación de energía es poderosa, y el origen y exteriorización de la energía son muy claros. Los huesos y ligamentos de los boxeadores de Chang Quan o boxeo largo son compatibles con sus movimientos y acciones.
El Chang Quan es más aconsejable para jóvenes que pueden aumentar su fuerza, su velocidad, su agilidad, elasticidad y resistencia, a través del ejercicio y la práctica. Ayuda a desarrollar el físico y a enseñar las técnicas y habilidades en el ataque ofensivo y en la defensa. Por causa de su antiguo nacimiento y larga duración, el método Chang Quan posee muchas ramificaciones o divisiones, aunque sus teorías y las 24 partes más importantes son más o menos las mismas, con ligeras diferencias entre ellos estos son los estilos o ramificaciones del antiguo Chang Quan.
Evolución y Características.
El nombre de Chang Quan fue definido por vez primera en el libro Xixiao Xinshu conocido como "La Biblia de las Artes Marciales Chinas" y escrito por el general Qi Jiguang (1528-1587), en dicho libro se menciona el estilo de "Sanshier Shou Chang Quan" o las 32 manos de Chang Quan creado por Zhao Kuangyin (927-1107), Emperador de la dinastía Song. Tiempo después, el término Chang Quan sirvió gradualmente para referirse a una cierta variedad de escuelas norteñas de Wushu tradicional o Chuantong Wushu, en lugar de a una forma individual distinta o de largo contenido. Chuantong Chang Quan o Boxeo largo tradicional sirve actualmente para definir estilos como; Cha Quan, Huá Quan, Pao Quan, Hong Quan, Huà Quan, Fanzi Quan, Chuo Jiao y Shaolin y Tantuei.
Todos estos estilos son muy buenos, con movimientos veloces y extendidos, con muchos saltos y giros. En el combate dan énfasis a la iniciativa en el ataque, dando muchos golpes continuos, adelantando y retirándose rápidamente y buscando pegar al antagonista gracias a la velocidad. En 1920, el teórico de Wushu, Maestro Xu Zhedong, describió estos estilos en su trabajo "Un contorno de Wushu chino":
Todo se centra alrededor de la vivacidad y velocidad; atacando y retirándose con una velocidad desconcertante e imprevisible, mientras se guarda la distancia de defensa del antagonista y se intenta aprovechar cualquier apertura, dando como resultado que el antagonista se preocupe por conseguir también la defensa más eficaz.
Se adelanta rápidamente y se retira, moviéndose lejos, mientras se ataca de forma continua y aprovechando la distancia. De ahí el nombre Chang Quan (Boxeo Largo).
Después de fundar la Nueva China, La Comisión de Cultura y Deportes crearon nuevas formas o rutinas según las características comunes de los estilos de Chang Quan tradicional. Después se publicó material de instrucción teórica y las reglas de competición, a la vez que se promovió el desarrollo y la popularidad del Chang Quan, así como la forma modificada del Nuevo Chang Quan.
El Nuevo Chang Quan sirve para definir las rutinas norteñas del Xiandai Wushu o Wushu moderno. El Xiandai Wushu es el que será definido como Wushu Olímpico o deportivo, mientras que el Chuantong Wushu es el Wushu tradicional y milenario más conocido en occidente como Kungfu.
El Nuevo Chang Quan es conveniente como práctica básica para desarrollar las habilidades del Xiandai Wushu o Wushu contemporáneo, así como para la competición. Es muy popular entre las personas jóvenes. Muchos excelentes deportistas de Chang Quan han salido de este nuevo tipo de Wushu, tales como Li Lianjie (Jet Li) que es uno de los más famosos.
El nuevo Chang Quan se caracteriza por su firmeza y vigorosidad, así como los movimientos más lentos. Sus ejercicios para las articulaciones, músculos y tendones, desarrollan la intensidad de un mayor progreso de los movimientos, mientras que mantiene las características del Chang Quan tradicional. El Nuevo Chang Quan es más artístico, vistoso y elegante. Todo esto ha hecho que sea más fácil para los practicantes desarrollar las habilidades requeridas y la agilidad.
El nuevo Chang Quan está basado en las rutinas individuales, aunque los ejercicios básicos y las rutinas en pareja también son practicados. Las rutinas individuales toman dos vertientes.
A) Rutinas fijas: Existen tres niveles extendidos por la Comisión de Cultura Física y Deportes. Cada nivel incorpora el sable ancho, la espada, manos desnudas, lanza y palo, cada nivel es progresivamente más difícil, con movimientos diferentes que exigen técnicas diferentes y exigentes en intensidad.
B) Rutinas de estilo libre: El competidor selecciona sus propios movimientos, teniendo presente las especificaciones básicas, nivel y composición de rutinas. Para las competiciones de Wushu nacionales, las reglas exigen al menos tres modelos de trabajo manuales principales, cinco modelos de trabajo de pie principales, más de cinco tipos de puño y palma golpeando, tres conjuntos de movimientos equilibrados y saltos, y cuatro conjuntos de métodos de dar un puntapié, más tirones y caídas. La rutina entera no debe durar menos de un minuto y 20 segundos.
Junto con el Nuevo Chang Quan, los Estilos Tradicionales se han conservado activos y se han hecho muy populares en los recientes años. No existen ningunas reglas uniformes que gobiernen el contenido, composición y nivel de estas rutinas tradicionales y esto da rienda suelta a los distintos estilos de las escuelas tradicionales, como los movimientos flexibles y ágiles del Cha Quan, las características de los movimientos alternos y rápidos del Fanzi Quan, y el énfasis en dar puntapiés en el Chou Jiao y el Tantui, lo que hace las competiciones tradicionales más diversas, comparativas, sorprendentes y amenas.