Significado de nuestro escudo

El escudo de nuestra escuela está compuesto por los siguientes elementos:
-
Combinación de colores rojo, amarillo y dorado que son propios de la cultura y la buena fortuna en China.
-
En el arco superior se encuentra el nombre escrito en caracteres chinos del instituto: "Zhōngguó Wǔshù Xuéyuàn Mò Léi Luòsī".
-
En el arco inferior se presenta el nombre en español.
-
En ambos extremos están los caracteres "Gong" y "Fu" (Kung Fu), cuya interpretación hace referencia a la habilidad que se adquiere a base del esfuerzo y trabajo constante; en este caso es al arte marcial.
-
En el centro se encuentran cuatro implementos (armas) cuyo simbolismo es el siguiente: basado en el proverbio de Shaolin "El sable ataca como un tigre salvaje y agresivo, mientras que la espada se comporta como un ave fénix tranquilo y hábil" en este caso se encuentran cruzados un sable y una espada a manera de mantener el equilibrio entre fuerza y suavidad. El Guan Dao al centro simboliza al arma creada y empleada por el general Guan Gong, quien es considerado deidad protector e inspirador de los practicantes de artes marciales y ejemplo de lealtad, justicia, benevolencia y valentía. El abanico, al ser utilizado tanto en el Wushu como en el Tai Chi refleja la flexibilidad, fluidez y adaptabilidad.
-
Al pie del abanico se encuentra la frase "Shang Wu Jing Shen" (por el enaltecimiento del espíritu marcial), consigna otorgada por el Dr Sun Yat Sen a la Asociación Atlética Jing Wu.
Nuestra filosofía.
Nuestros valores están forjados en la Moralidad Marcial (Wu De):
-
Moralidad de la acción: Humildad, respeto, rectitud, confianza y lealtad.
-
Moralidad de la mente: Voluntad, persistencia, perseverancia, paciencia y valor.

Además de los principio que conforman la "moralidad Marcial", nuestros valores están basados en el Espíritu de la escuela Jing Wu.
Espíritu De Jing Wu
"Patriotismo, Autocultivo, Justicia, Ayuda a las personas"
"Es cultura, es marcialidad. Solamente lo mas elevado, solamente lo único"

Las tres virtudes de Jing Wu:
-
Sabiduría: el hombre sabio no puede ser engañado.
-
Benevolencia: el hombre benevolente no tiene preocupaciones.
-
Coraje: El hombre de coraje no tiene temor.

Los 10 Conceptos de Jing Wu.
-
Concepto del hombre: lograr una capacidad integral a través de la formación moral, intelectual y física.
-
Concepto del carácter: respeto por los demás y respeto propio a través de la justicia y la integridad.
-
Concepto de cuidado: humanidad e igualdad a través de la honestidad y la franqueza.
-
Concepto de la palabras y los hechos: los tratos de una persona se juzgan por sus palabras y hechos
-
Concepto de la confianza: cumplir con todas las promesas y compromisos.
-
Concepto de la puntualidad: ser puntual en la cita sin excusas.
-
Concepto de la justicia: defender la justicia imparcialmente.
-
Concepto del Servicio: Prestar servicio con honor.
-
Concepto del Bienestar: Dar y no tomar.
-
Concepto de la fraternidad: amar a los demás como te amas a ti mismo y a tu propia familia.

Las 12 Expresiones del Wushu.
En China y sobre todo entre el colectivo de maestros de Wushu hay una manera muy particular de llamar a estos movimientos, como por ejemplo a los del Chang Quan basándose en 12 expresiones populares.
Las rutinas o formas de Wushu chino consisten en movimientos abundantes y diversos, incluyendo extensión y contracción, molinos, saltos, equilibrios, saltos mortales, etc.., afectando de esta manera a casi todas las partes del cuerpo.
Comparado con otros deportes y especialmente con las artes marciales existentes, el wushu exige una mejor y mayor coordinación entre los centros de movimiento de los grupos de músculos y entre estos centros y los centros autonómicos. Por tanto, el entrenamiento sistemático de Wushu puede mejorar enormemente la coordinación entre ellos. Pero en China y sobre todo entre el colectivo de maestros de esta especialidad hay una manera muy particular de llamar a estos movimientos, como por ejemplo a los del Chang Quan basándose en 12 expresiones populares.
-
Moverse como las Olas - Dong Ru Lang
-
Firme como la Montaña - Jing Ru Yue
-
Saltar como los Monos - Qi Ru Yuan
-
Caer como el Gorrión - Lao Ru Niao
-
Tenso como el Pino - Zhan Ru Song
-
Inmóvil como el Gallo - Li Ru Ji
-
Girar como una Rueda - Zhuan Ru Lun
-
Doblarse como el Arco - Zhe Ru Gong
-
Rápido como el Rayo - Kuai Ru Feng
-
Lento como el Águila - Huan Ru Ying
-
Ligero como las Hojas - Qing Ru Ye
-
Pesado como el Hierro - Zhong Ru Tie
1. Moverse como las Olas
Este hecho se refiere a que cuando realizamos movimientos con el cuerpo de subir o de bajar estos tienen que ser como las Olas del Mar, formándose y deshaciéndose entre si. Sin pararse en ningún momento y que en sus movimientos contiene la tranquilidad, representados a través de los ritmos lento y rápidos.
2. Firme como la Montaña
Cuando los movimientos se encuentran en una postura de parada, la postura debe de ser tan firme y estable como la Montaña, dando esa sensación de firmeza. Como dice un refrán chino, que se distinga lo móvil de lo tranquilo, esperando los movimientos en la tranquilidad.
3. Saltar como los Monos
Esto hace entender que cuando se realizan los saltos sus movimientos deben de imitar al mono, por ejemplo realizado los movimientos con tanta ligereza, rapidez o habilidad como el mono que salta al subir sobre el árbol.
4. Caer como el Gorrión
Entendemos esta expresión, cuando después de realizar un salto, el cuerpo debe caer al suelo como el posar de un gorrión, mientras este cae al suelo con sus extremidades, rápido y limpio sin hacer nada de ruidos, cayendo con exactitud y paz.
5. Tenso como el Pino
Esta expresión se dice cuando la postura esta erguida y con los dos pies en el suelo, todo el cuerpo permanece como el Pino, tenso y erguido. Aquí también esperan los movimientos en la tranquilidad de la postura.
6. Inmóvil como el Gallo
Cuando estas de pie con una pierna en equilibrio y la otra sobre el suelo, imitando al Gallo, con una pata en el suelo bien establecida y clavada. Mientras el cuerpo se mantiene bien equilibrado como un poste.
7. Girar como una Rueda
Cuando vas a realizar los movimientos de girar, barridos o rodar. La cintura, los brazos y las piernas se girarán como una rueda. Rápida, fuerte y sin parar.
8. Doblarse como el Arco
Cuando realizamos algún ejercicio de doblar el cuerpo, la cintura se flexiona como un Arco doblado pero muy fuerte en su interior. Se acumula la fuerza que está a punto de desatarse en la cintura, como dice el refrán, que lo flexible vencerá a lo recto.
9. Rápido como el Viento
Los movimientos del practicante tienen una característica especial en esta expresión
Tus movimientos tendrán que ser rápidos como el rayo y el trueno, pero con fuerza y que no estén desordenados.
10. Lento como el Águila
La majestuosidad del Águila nunca es más apreciada como en su planear. En los movimientos lentos hay que ser como el Águila que revolotea sobre el cielo. Lento pero muy concentrado en los movimientos.
11. Ligero como las Hojas
Al realizar los movimientos en la forma, se dice que al saltar y al caer, es como si el cuerpo flotase los movimientos serán como las hojas al caer, ligeras pero nada ruidosas.
12. Pesado como el Hierro
Cuando realizamos o damos los golpes pesados, se da la explosión de la fuerza igual que el martillo cuando golpea al hierro hervido, fuerte pero con exactitud. Pero debemos de medir la fuerza empleada en este movimiento no dando en todo momento la máxima fuerza.
